domingo, 10 de octubre de 2010

Berenjenas con miel

Estas berenjenas son un clásico de la gastronomía cordobesa de clara influencia árabe.

Corto una berenjena en bastones y los voy poniendo en agua con sal y un par de cucharadas de harina. De esta forma perderán el amargor sin ponerse negras.
Después de haber estado un ratillo en el agua, las seco bien, les pongo un poco de sal, las enharino meneandolas en una bolsa y las frio en aceite de oliva. Es importante que el aceite este muy caliente para que no queden enguacharná*.
Una vez fritas las emplato poniendoles miel y unos piñones tostados por encima.

*Participio del verbo enguacharnar, empleado en ciertas zonas de Andalucía para referirse a aquello que por haber absorbido un líquido, ha perdido la forma, textura o consistencia óptima o natural. Ej: Me dejao er periodico ener patio y ha amanecio enguacharnao con la lluvia. Estas berenjenas san puesto enguacharná. Uy el perrito el pobre está enguacharnao.

viernes, 8 de octubre de 2010

Bacalao dorado

Este plato es muy popular en Portugal, donde se le conoce como "bacalhau à Brás" -parece ser que fué un tal señor Brás quien lo creó-. Sin embargo en poblaciones cercanas a la frontera España-Portugal le llaman "bacalhau dourado" -los portugueses-, o "bacalao dorado" -los españoles-, quizás por el color que le dan al plato las patatas y los huevos.

Frio una patata grande cortada tipo paja. Es importante dejarla bien frita para que luego conserve la consistencia en el revuelto.
Sofrío media cebolla en juliana y un diente de ajo. Una vez pochada la cebolla añado las patatas paja, perejil picado y bacalao cortado en tiras o migas. Lo remuevo 10 segundos añado dos huevos y lo revuelvo todo.
Es tipico presentarlo con unas aceitunas negras.

martes, 5 de octubre de 2010

Salmón asado con patatas y tzatziki

El tzatziki -que se pronuncia "sasiki"- es una salsa griega que combina yogur y pepino. Esta combinación es muy común en gastronomias de los Balcanes y Oriente Próximo. En Bulgaria y Albania los emplean para hacer una sopa fría y refrescante llamada tarator, en Turquía hacen una salsa similar al tzatziki a la que llaman cacik, en Irán también hacen una sopa con ellos llamada djadjik, en la India una salsa llamada raita...

Para el tzatziki mezclo un yogur griego, un pepino a cuadraito chiquitito*, ajo, hierbabuena, vinagre de jerez, aceite de oliva, sal y pimienta.

*La forma más común de hacerlo, es rallando el pepino y exprimiendo la ralladura para quitarle todo el liquido posible. De esta forma queda una salsa más compacta.